La Ergonomía es un arte que busca que el hombre y la tecnología trabajen en completa armonía, diseñando y manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, equipos, etc., en consonancia con las características, necesidades y limitaciones humanas. Dejar de considerar los principios de la Ergonomía llevará a diversos efectos negativos que - en general - se expresan en lesiones, enfermedad profesional,o deterioros de productividad y eficiencia.
Clasificacion de la Ergonomia
Aunque existen diferentes clasificaciones de las áreas donde interviene el trabajo de los ergonomistas, en general podemos considerar las siguientes:
Antropometría.
Biomecánica y fisiología.
Ergonomía ambiental.
Ergonomía cognitiva.
Ergonomía de diseño y evaluación.
Ergonomía de necesidades específicas.
Ergonomía preventiva.
Antropometría
objetivo:
Se apoya en diferentes disciplinas que van desde la fisiología a las ciencias cognitivas, de la biomecánica a la sociología del trabajo, de la medicina a la ingeniería, etc.
Entre sus principales objetivos podemos mencionar:
- Optimizar la interrelación de las personas disponibles y la tecnología utilizada.
- Seleccionar la metodología más adecuada al personal disponible.
- Elevar los índices de productividad, en lo cuantitativo y en lo cualitativo.
- Diseñar la situación laboral de manera que el trabajo resulte cómodo, fácil y acorde con las condiciones de seguridad y salud.
las ciancias que lo apoyan:
La finalidad del diseño ergonómico de los puestos de trabajo es conseguir una adaptación satisfactoria de las condiciones de trabajo a las características físicas y psíquicas del trabajador, con objeto de salvaguardar su salud y bienestar al mismo tiempo que se mejoran la eficiencia y la seguridad en el trabajo. Para garantizar un equilibrio entre las exigencias de la tarea y las capacidades humanas en el proceso de diseño se deben considerar las interacciones del trabajador con el sistema técnico y con el medio ambiente. Esto contribuirá a prevenir lesiones o enfermedades, como por ejemplo, las que pueden afectar al sistema musculoesquelético, así como a reducir el alcance del error humano.
riesgos:
Junto con dichas disciplinas pueden intervenir otras, comola Pedagogía, la Arquitectura, la Higiene, etc., que pueden contribuir al estudio y acondicionamiento de los puestos y lugares de trabajo.
La antropometría es la ciencia que entiende de las medidas de las dimensiones del cuerpo humano. Los conocimientos y técnicas para llevar a cabo las mediciones, así como su tratamiento estadístico, son el objeto de la antropometría.
Clasificación de la antropometría
Existe la antropometría estática y la dinámica. La estática mide al cuerpo mientras este se encuentra fijo en una posición, permitiendo medir el esqueleto entre puntos anatómicos específicos, por ejemplo el largo del brazo medido entre el acromio y el codo. Las aplicaciones de este tipo de antropometría permite el diseño de elementos como guantes, cascos entre otros. La antropometría dinámica o funcional corresponde a la tomada durante el cuerpo en movimiento, reconociendo que el alcance real de una persona con el brazo no corresponde solo a la longitud del mismo, sino al alcance adicional proporcionado por el movimiento del hombro y tronco cuando un trabajador realiza una tarea.
Objetivos:
Generales:
· Comprender que es y cuál es el objeto de estudio de la antropometría
· Comprender como es el desarrollo físico del grado tercero b (3b)
Específicos:
· Reconocer como es el desarrollo físico de los hombres y mujeres del grado tercero b (3b).
· Dar a conocer cuál es el resultado físico que tienen los estudiantes del grado tercero b (3b)
Existe la antropometría estática y la dinámica. La estática mide al cuerpo mientras este se encuentra fijo en una posición, permitiendo medir el esqueleto entre puntos anatómicos específicos, por ejemplo el largo del brazo medido entre el acromio y el codo. Las aplicaciones de este tipo de antropometría permite el diseño de elementos como guantes, cascos entre otros. La antropometría dinámica o funcional corresponde a la tomada durante el cuerpo en movimiento, reconociendo que el alcance real de una persona con el brazo no corresponde solo a la longitud del mismo, sino al alcance adicional proporcionado por el movimiento del hombro y tronco cuando un trabajador realiza una tarea.
Objetivos:
Generales:
· Comprender que es y cuál es el objeto de estudio de la antropometría
· Comprender como es el desarrollo físico del grado tercero b (3b)
Específicos:
· Reconocer como es el desarrollo físico de los hombres y mujeres del grado tercero b (3b).
· Dar a conocer cuál es el resultado físico que tienen los estudiantes del grado tercero b (3b)
No hay comentarios:
Publicar un comentario